Oferta Académica
Dirigida a:
Profesionales con el grado mínimo de Licenciatura en el área de la salud y afines
Título a otorgar:
Duración de la Maestría
Dos años, Cuatro Ciclos Académicos
Modalidad semipresencial (por situación de pandemia la modalidad será 100% virtual)
Modelo de Formación
La modalidad semi presencial se basa en la experiencia de más de veinte años y con el apoyo de la transferencia de conocimientos y tecnología desarrollada con Universidades europeas y latinoamericanas.
La Maestría en Gestión Hospitalaria, por competencias con enfoque del aprendizaje constructivo y significativo, pretende implementar las actuales formas de la Gestión Sanitaria, a través de la formación de profesionales competentes para el trabajo en equipo, el análisis de problemas, búsqueda y comunicación de soluciones, negociación y toma de decisiones en los ámbitos de la Macro, Meso y Micro gestión, estableciendo un nuevo concepto y estilo de gestión en los Hospitales del Sistema Salvadoreño de Salud, en donde se combine el sistema Estatal y privado, que permita utilizar técnicas y herramientas que contribuyan a la eficiencia y eficacia los recursos de forma equitativa, la salud de la población atendida.
Documentación requerida
- Recibo del arancel correspondiente al proceso de ingreso o reingreso de Graduado
- Formulario de Solicitud de Ingreso Académico a Programas de Posgrado de la Universidad de El Salvador.
- Dos fotografías tamaño 3.5 cms. x 4.5 cms, a color (recientes)
- Original y fotocopia de DUI y NIT a 150 % de ampliación
- Original y fotocopia de la Certificación de la Partida de Nacimiento reciente (3 meses)
- Original y fotocopia del Título de Bachiller debidamente certificado por el Ministerio de Educación.
- Título del Grado Académico, autenticado por la Universidad y el Ministerio de Educación.
- Certificación de Notas Globales, autenticadas por la Universidad y registradas en el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae
Para profesionales Graduados en Universidades extranjeras se requiere otra documentación.
Toda esta información se solicitará en original posteriormente y deberá entregarse en la Facultad de Medicina.

Período de preinscripción
Del 3 al 31 de octubre de 2022
Proceso de Ingreso en Línea
Del 3 de octubre al 15 de noviembre de 2022
Inicio de clases
Febrero de 2023
Inversión
Pago de aranceles obligatorios para elingreso y reingreso:
- Reingreso para graduados de la Universidad: $ 5.71
- Ingreso para graduados de otras Universidades: $ 11.43
- Inscripción: $35:00
- Matricula: $17.14
- Carné: $8
- Pagar primera cuota de escolaridad de: $175.00
NOTA: 24 cuotas de $175.00 c/u mensuales. En ese costo va incluido proceso de asesoría de tesis.
Mayor Información
maestrias.medicina@ues.edu.sv
Tel. 2271 – 0279
7071 – 0160
Ciclo I – Módulos
- Introducción a la Salud Pública
- Prácticas de Salud
- Epidemiología Básica
- Bioestadística
- Metodología de Investigación
Ciclo II – Módulos
- Política y Gestión de los Sistemas de Salud
- Gestión de la Red de Servicios de Salud
- Gerencia del Cambio Organizacional
- Planificación Estratégica en Salud
- La Planificación Funcional
- Dirección Estratégica
Ciclo III – Módulos
- Gestión del Talento Humano
- Gestión de la Asistencia Hospitalaria
- Gestión de la Calidad Hospitalaria
- Metodología de la Investigación Clínica
- Epidemiología Hospitalaria
Ciclo IV – Módulos
- Los Sistemas de Información Hospitalaria
- Gestión de Riesgos Hospitalarios
- Gestión Económica de los Servicios Sanitarios
- Investigación en Sistemas y Servicios de Salud
- Ética y Derecho Sanitario